lunes, 9 de marzo de 2015



CONCEPTOS BÁSICOS

POSICIÓN DELOS PIES.

Es evidente que los pies son la sujeción anatómica del cuerpo. Cualquier movimiento implica un desplazamiento de los pies. Por eso la ejecución correcta y rápida de un fundamento técnico pasa por una buena utilización de ellos. Esto evitará que cometamos pasos, malos pases o tiros, etc.
Tenemos la ventaja sobre el defensor de conocer qué movimiento vamos a hacer y cuándo. No podemos perder esta ventaja por no saber mover los pies.

ARRANCADAS

Es la acción de poner el cuerpo en movimiento hacia adelante de forma rápida mediante el impulso de un pie a la vez que el otro avanza y el tronco se inclina para conseguir velocidad.

La rapidez de la arrancada depende de la velocidad de reacción y de la potencia principalmente. Siempre que estemos flexionados y no rígidos, atentos, es decir, en el juego.

Podemos distinguir dos formas de arrancada:
...
Descripción: http://www.gipuzkoa.eus/kirolak/eskolakirola/webbaloncesto/images/foto031.gif
...
a) DIRECTA: El pie que se adelanta en primer lugar es el que corresponde a la dirección que vamos tomar. Si salimos hacia la derecha, el pie derecho se adelantará primero y el izquierdo será de impulso.

b) CRUZADA: Adelantamos el pie contrario a la dirección que vamos a llevar cruzándolo por delante del cuerpo. Si salimos por la derecha adelantamos el izquierdo cruzándolo hacia el lado derecho del cuerpo..
...
           


PARADAS
*  Se utilizan para cambiar la dirección de la carrera, desmarcarse del defensa, así como para colocar una pantalla. ambas tienen el mismo valor de importancia, es necesario perfeccionar ambos tipos de paradas que permita al jugador mayor libertad y seguridad.

*    Cuando el jugador tiene el balón en las manos, el reglamento limita el número de apoyos que puede realizar. De este modo, cuando el jugador que bota quiere dejar de hacerlo, o bien cuando recibe un pase de un compañero puede realizar dos tipos de paradas:


PARADA EN UN TIEMPO SIN BALÓN.

a) EN 1 TIEMPO O DE SALTO:

*     Los dos pies contactan en el suelo al mismo tiempo.
*      Al dar el paso anterior a la parada echarnos el cuerpo ligeramente hacia atrás para evitar que nos vayamos hacia delante. (1)
*      El salto es de poca elevación y al contactar con el suelo es muy importante flexionarse. (2)
*     Los pies tienen que quedar paralelos y separados aproximadamente el ancho de los hombros. Uno puede estar ligeramente adelantado, pero el peso estará repartido.
*     El tronco permanecerá recto y la cabeza erguida.

b) PARADA EN 2 TIEMPOS O DE PASO:
*   
  Los dos pies contactan en el suelo en tiempos distintos.
*      El primer paso de la parada lo utilizaremos para compensar la velocidad que llevamos inclinado el cuerpo hacia atrás.
*     Inmediatamente apoyamos el otro, cargando el peso del cuerpo en él para una parada total.
*     Mismos detalles que en la parada en 1 tiempo: los pies deslizan sobre el suelo, establecen una base amplia conservando la separación de los pies, flexionados, cabeza erguida...
*     El segundo paso de la parada puede dejar un pie u otro adelantado (depende de lo que nos interese) o a la misma altura ambos.

PARADAS CON BALÓN:

a) EN 1 TIEMPO O DE SALTO:
*     Botamos en el exterior del cuerpo salvo cuando iniciamos el dribling realizando una salida cruzada.
*     Posteriormente dejamos de botar y caemos con los dos pies a la vez en el suelo cogiendo el balón tras el último bote.
*      Las características de este salto son prácticamente las mismas que sin balón salvo que al estar con posesión caeremos con un pie ligeramente adelantado (el de la mano de tiro) y en posición de triple amenaza (nos permite pasar o tirar).
*     Podemos elegir el pie de pivote y levantar éste si la acción es continuada para realizar un tiro (lanzamiento a canasta) o un pase.



b) EN 2 TIEMPOS O DE PASO:
*   
  Si vamos botando o realizamos una salida en dribling abierto, damos el último bote a la vez que damos un paso con el mismo pie de la mano de bote y luego otro con el contrario para dar el último paso después.

FINTAS DE RECEPCIÓN

Es la acción encaminada a colocarnos en una posicón ventajosa para la correcta recepción del balón, anticipándonos a la acción de la defensa.
             
 PUERTA ATRÁS

Partiendo de finta anterior si el defensor se anticipa, presiona la línea de pase, entonces llevaremos al defensor hacia afuera parando en 2 tiempos a la vez que pedimos el balón (flexionados) para continuar con un corte hacia canasta. Es fundamental que el cambio de sentido sea muy fuerte, explosivo.                               
                          
POSICIÓN DE TRIPLE AMENAZA     

Conceptos básicos
*     Es la posición básica de ataque con la posesión del balón, permite tirar, pasar y botar con la mayor eficacia.
*     La posición debe ser muy estable (pies situados aproximadamente a la distancia de los hombros, piernas semiflexionadas y tronco ligeramente inclinado hacia delante.
*     Es importante cómo se sujeta el balón, pudiendo realizar un “agarre” simétrico o un agarre asimétrico o en forma de t.
*     El balón estará a la altura del abdomen.

Aspectos relevantes:
*     La correcta posición de pies, piernas y tronco.
*     Concienciar de la importancia de adoptar esta posición.
*     Que los jugadores agarren el balón correctamente.
*      El agarre asimétrico favorece una buena mecánica de tiro.
*
GIROS O PIVOTEO
*    Son movimientos que consisten en mantener un pie en contacto con el suelo o superficie de la cancha, como punto fijo o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira en torno a la anterior en diferentes direcciones.
*  Llamamos pie de pivote al que se mantiene en contacto fijo con el suelo; sólo se puede despegar después de pasar el balón, driblar o lanzar. se puede pivotear con cualquier pie, si se cae al suelo con ambos pies simultáneamente (detención en un tiempo); pero si cae a doble ritmo, es decir, primero un pie y luego el otro (detención en dos tiempos), se tomará como pie de pivote el que contacta primero con la superficie de la cancha.

EL REVERSO
*  Normalmente se realiza ante una presión agobiante del defensor.
*  Se realiza una parada en dos tiempos, con el pie contrario a la mano de bote adelantado.
*  En posición base de ataque, botando más bajo (bote de protección).
*  El balón o bien se acompaña con la mano de bote o bien se cambia de mano.
*  La salida debe ser rápida, equilibrada y en profundidad.
*  Es importante mirar, a la vez que se hace el reverso, hacia la dirección de salida.

DESMARQUE
*  El desmarque es la acción en la cual el jugador atacante se libra de su marcador para realizar alguna acción ofensiva.
*  El desmarque puede realizarse con o sin ayuda de compañeros y teniendo o no la posesión del balón. Parada de un solo tiempo es la que efectúa  con caída simultánea con los dos pies y paralelos.
 Para realizar un desmarque efectivo en cualquier situación, se pueden utilizar algunas de las siguientes acciones:
·             Cortes
·             Pantalla
·             Fintas
·             Cambios de dirección
·              Cambios de velocidad.

LOS AMAGOS.
*    Son los elementos de ayuda de los cuales el jugador trata de ocultar al contrario sus acciones principales; realizándose con o sin balón.
*    Los amagos sin bolas se realizan de la siguiente manera, amago a una salida explosiva, a un pívot, al desplazamiento, a la recepción y a la pantalla.
*    Con la bola existen los siguientes amagos: al pase, al drible, al tiro y al pívot.

LOS BLOQUEOS.
*    El bloqueo es un instrumento fundamental en el  juego de ataque, es la creación de una situación tal que permita liberar a un compañero de su defensor, bien para recibir y jugar(bloqueo indirecto) o bien para jugar con el balón en posesión (bloqueo directo).
Para conseguir los objetivos del bloqueo debemos tener en cuenta:
·             La preparación
·             La técnica
·             El hombre que bloquea
·             El compañero al que bloqueamos
·             La continuación
*    El bloqueo es un elemento que debe preverse, no podemos hacer este si no pronosticamos que el defensor correspondiente pasara justamente por nuestra posición y que ello coincida con una recepción de balón o una salida en dribling.
*    La técnica del bloque no es compleja, pero hay que describirla con claridad a los jugadores.
*    Debemos preparar el bloqueo ajustando debidamente su ángulo, este lo definimos como el que se produce entre las líneas de los hombros del bloqueador y la línea de trayectoria del defensor bloqueado, este ángulo deberá ser, en lo posible de 90 grados.
Tenemos dos opciones:
*    Los bloqueos de espaldas. 
*    Bloqueo de cara.
·             Este bloqueo de cara nos ofrece mejor control de los movimientos del hombre al que vamos a bloquear. el jugador bloqueador debe mantenerse estático y deberá impulsarse hacia el choque justo en el momento de producirse para no mover su posición.
·             El beneficiario de esta acción debe observar  la posición de bloqueo y conducir mediante una finta a su defensor hacia la trampa y pasar rosando al  mismo hombre trampa para no dejar huecos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario