Después de mirar con detenimiento el
estudio de “Los problemas para hacer visibles los MOOCs” (ver artículo, The Big
Problem for MOOCs Visualized), encontramos un patrón en todas las plataformas a
las cuales observamos, sus altas tasas de deserción.
Este artículo va dirigido a todos aquellos docentes que han
querido crear un curso virtual o un MOOC y no ha
salido como han esperado, teniendo en cuanta y aclarando que esta alta taza
afecta de una manera más fuerte a los proveedores de MOOCs, y no a las plataformas y sus modelos de negocio.
Hicimos un sondeo para determinar las causas porque las cuales una persona
comienza un MOOC o curso virtual y cuales son su razones para detenerlo. A
partir de las entrevistas encontramos 50 respuestas bastante aclaradoras y a
continuación se las resumimos en las 10 principales razones por la cual hay
deserción:
1.) TOMA MUCHO TIEMPO.
Cuando una persona se inscribe en un MOOC o curso virtual, al momento de
comenzarlo se encuentra que son horas y horas de video en conferencias,
“Simplemente no tengo tiempo para hacer todo el trabajo, ni revisar las
conferencias”. Esa es una frase que escuchamos una y otra vez.
2.) LOS PRERREQUISITOS SON MUY ALTOS.
Muchas veces las personas al
inscribirse a un curso se encuentra con que el conocimiento que se debe tener
es muy alto, se encuentran con docentes que utilizan palabras y términos muy
técnicos. Esto hace que tan solo con pasar el primer elemento del curso lo
abandonen.
3) MUY BÁSICO, INCLUSIVE ALGUNOS DE STANFORD, OXFORD Y MIT.
Por otro lado, algunos dicen
que los MOOCs que decidieron tomar no están a la altura de una institución
universitaria. Dicen: “El curso fue demasiado fácil y la carga de trabajo, Un
curso de literatura se sentía más como un club de lectura”.
4) CONFERENCIA ABURRIDAS.
Los MOOCs a menudo se basan en
video conferencias muy formales, estáticas, en otras palabras: “Aburridoras,
obsoletas e ineficientes”. Muchos explicaron que los cursos virtuales estarían
mejor desarrollados si se apoyaran en nuevas formas interactivas y pedagogía. .
Nel Noddings es el mayor experto en teorías de la educación y expresó: “No
debemos tratar de llevarles unos ladrillos de conferencias, jartos y
aburridores, al interior de su casa. Utilice los recursos disponibles, sean
creativos, hagan del aprendizaje algo divertido, de una manera corta, concreta
y efectiva. Si un docente virtual se da cuenta de esto, se llenara de plata”.
5) MAL DISEÑO DEL CURSO.
Inscribirse en un curso virtual
y no saber cómo ponerlo en marcha. Un estudiante relató su experiencia: “Desde
el primer día que comencé, incluso desde el primer capítulo, no entendía cual
era la estructura del curso. Había tanta información que no sabía cuál
instrucción seguir. No había jerarquías ni orden lógico, además que no había
interacción, si tenía preguntas no había nadie que me las respondiera%85no dure
ni un día”, dijo uno de los entrevistados.
6) WIKIS, FOROS Y CHATS EN LAS PLATAFORMAS DE CURSOS VIRTUALES.
Este ha sido el talón de Aquiles de
las plataformas virtuales por años y hasta ahora no
han podido descubrir la forma de hacer interesante estas interacciones. No es
raro escuchar este tipo de comentario por parte de los estudiantes: “Me parece
que los foros de discusión no son muy útiles o atractivo. Realmente no son un
buen sustituto de las actividades de discusiones en clases presenciales “.
7.) TROLLS Y MAL FEEDBACK.
Algunas veces los cursos
virtuales son muy grandes y en sus foros o Wikis no reciben la
retroalimentación del profesor. En su lugar se obtienen Spam, publicidad y
compañeros que manejan una comunicación soez siendo estos menos que
constructivos. Un lector escribe: “Decidí dejar de hacer la revisión de la Wiki
y/o foros entre pares de la clase debido a que algunos estudiantes tratan mal a
los demás estudiantes groseramente”.
8.) SORPRENDIDO POR COSTOS OCULTOS.
Muchos docentes buscan hacer
marketing de sus libros, creando cursos gratuitos (MOOCs). Esto genera gran
deserción por parte de los alumnos pues se les empieza a cobrar estos para
poder seguir con el curso virtual.
9.) INSCRIBIRSE A MUCHOS CURSOS.
Cuando un estudiante re enrola en la
educación virtual y realmente le funciona, se empieza a inscribir a todos los
cursos que se le presentan. Esto hace que no sea capaz de poder rendir con
todos los cursos y finalmente los deje. Como un lector dijo: “Me gustaría ser
capaz de ver todos los cursos y aprender de todo”
10) MUCHOS TOMAN EL CURSO SOLO POR EL
CERTIFICADO O EL DIPLOMA.
Los estudiantes pasan y pasan
rápidamente las capítulos de los cursos virtuales para poderse certificar y en
el momento de presentar el examen final no lo logran. Así que se retiran del
curso y no lo vuelven a retomar.
Estas 10 principales razones de
deserción esperamos que les sirvan como estrategia para poder crear cursos interesantes, que atrapen a los estudiantes y
permitan un ambiente de retroalimentación y de conocimiento.