CARACTERÍSTICAS
PREHISTÓRICO
Participaban en juegos y baile.
Se cree que el baile fue el comienzo del movimiento corporal, lo que hoy conocemos como ejercicios.
El juego era la actividad donde participaban para mejorar las cualidades físicas.
No existían programas de educación física y deportes.
Las destrezas físicas fueron enseñadas de generación en generación.
Estos padres fueron los primeros maestros de la educación física.
CHINA
Sociedad aislada, de hecho construyo una muralla.
Su vida se fundamentaba en creencias religiosas.
En la dinastía Chu la educación física se caracterizo por el arte de tirar, futbol, bailes, boxeo, esgrima, carreras de barcos, lanzamiento de piedras, y carrera de carruaje.
Para el año 2,698 surgió la práctica del kung fu.
Surgió la importancia del caballo, el polo, se destaca el arco y la flecha.
INDIA
Sociedad más antigua que la china.
La educación física no se consideraba parte del proceso educativo de sus habitantes.
La educación física fue considerada como un obstáculo para alcanzar el propósito más importante, reunirse con Brahman.
Las actividades físicas se limitaban al baile y a los movimientos corporales, posturas y ejercicios de respiración.
La población juvenil e infantil practicaban los juegos de persecución, carreras y luchas.
SUMERIA
Se practicaba la equitación, arquería, juegos con bolas y el baile.
Fue la civilización hebrea la que tuvo mayor impacto en la educación física y el deporte.
EGIPTO
Incorporo la educación física para fortalecer a la juventud.
Fue dirigida hacia el desarrollo de la fuerza muscular.
La educación física estaba dirigida hacia un fin vocacional, recreativo o religioso.
Se practicaba la lucha, el levantamiento de pesas, los deportes acuático, el baile y la gimnasia.
PERSIA
La Educación física, se caracterizo porque fue dirigida hacia lo militar.
Los niños practicaban desde los 6 años, caballería, arquería, la marcha y la pesca.
A los 12 años, eran sometidos a pruebas de supervivencias en ambientes hostiles y remotos para desarrollar estrategias para sobre vivir.
GRECIA
Cuna de la civilización occidental.
Época de oro del deporte y la educación física.
Dividida en dos polis o grupos de cuidades, Esparta y Atenas.
Cuidades continuamente en guerra entre ellas o con adversarios extranjeros.
En estas dos polis la educación física y el entrenamiento físico estaba dirigido hacia la preparación militar.
De filosofías opuestas con relación a la educación física:
Los espartanos enfatizaban el desarrollo de un hombre en acción.
Loas atenienses creían en el desarrollo simétrico del cuerpo y enfatizaban la belleza corporal.
·Surge de ellos “una mente sana un cuerpo sano”.
·El deporte se considera como una forma de competición.
·Creían en la gimnasia como instrumento para desarrollar al ser humano.
· Se ocuparon de la construcción de gimnasios y campo de atletismo.
Los atletas practicaban y competían desnudos.
· Existían tres grandes gimnasios, “la academia, el liceo, y el cinasargo’’.
· La palestra o escuela de lucha, era un gimnasio pequeño.
· Las palestras mas importantes eran, “taurea, timea y siburtios”.
· Al maestro de educación física de la palestra se le llamaba paidrotibo.
· Cada gimnasio reconocía una divinidad en particular, la academia a Atenas, el liceo a Apolo, y el cinasargo a Hércules.
· Se incluyen en la ILIADA la descripción de los juegos funerales dado en honor a Patroclo, amigo fraternal de Aquiles que murió en la guerra de Troya.
Se practicaba la carrera de caballo, boxeo, lucha, duelo de lanza, lanzamiento de disco, arquería y lanzamiento De jabalina.
· Florece la civilización griega, la educación física y los deportes en la época homérica.
· Se desarrollan dos fiestas, las locales y las panhelenicas.
· En las locales intervenían cuidades de una determinada población.
· En las panhelenicas participaban todos los griegos.
· Entres las fiestas mas populares se destacaban las panateneas y las dionisiacas.
· Los cuatros festivales panhelenicas mas importantes eran los juegos piticos, los istmitos, los nemeicos y los Olímpicos.
· Los juegos olímpicos fueron los más importantes, se inauguraron en el año 776 antes de cristo.
· La edad del oro de los juegos fue del 460 a.c, hasta el 337 a.c.
· La decadencia de los juegos trajo como consecuencia su abolición por el emperador cristiano Teodosio I, el Grande, en el año 394 de nuestra era, un año después de la 293 olimpiada, aduciendo que era un festival Pagano.
· Los hombres eran los únicos que podían participar en los juegos olímpicos.
· Se competía descalzo y desnudos.
· La mujer ni siquiera podía participar como espectadora.
· Se crearon los juegos dedicados a la mujer llamados héroes.
· Los juegos morían después de 1,200 años de continuidad.
Los juegos olímpicos se reiniciaron con la versión moderna el 6 de abril del 1896.
· Participaron 311 atletas de 11 países, sin la participación de la mujer.
· Se iniciaron con la carrera de maratón.
ROMA
En roma se produce la ruptura completa entre los ejercicios atléticos y los ejercicios higiénicos.
En las palestra los jóvenes romanos practicaban una gimnasia (salvando la distancia) parecida a la sueca.
Los juegos atléticos en roma tenían carácter de espectáculo.
Se creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y para el entretenimiento bélico.
El tipo de gimnasia que más prolifero en roma fue la gimnasia atlética y profesional.
Se competía en natación, lucha, y atletismo, todo hacia un desarrollo físico de los jóvenes romanos con fines militares.
En el hogar los padres le enseñaban destrezas físicas necesarias para la milicia, tales como el uso de la espada, lanza, el escudo, la jabalina y la monta de caballo.
El entrenamiento físico para los niños estaba orientado casi exclusivamente hacia fines militares.
Los romanos no creían en la belleza y simetría del cuerpo, ni en la armonía o el desarrollo equilibrado del individuo.
Se enfatizaba en el juego bruto, sucio y sangriento.
Se aceptaba el profesionalismo en el deporte, dando énfasis en carreras con carruaje y combates con gladiadores y hasta con bestias, estas contiendas deportivas estaban plagadas de violencias, crueldad y brutalidad.
EDAD MEDIA
La edad media represento un periodo de transición entre el tiempo en que decayó la civilización romana y la Época en que comienza el renacimiento.
La gimnasia higiénica desaparece completamente de la preocupación de los teóricos de la pedagogía.
La vida física es intensa ya que el caballero se debe preparar para la guerra.
Para aquella época, la iglesia católica se oponía a la educación física por tres particulares razones.
Primero.
La iglesia no concebía el concepto romano de los deportes y juegos.
Segundo.
La iglesia consideraba que estos juegos tenían un origen pagano y se alejaba de los preceptos religiosos.
Tercero.
Se desarrollo un concepto de lo malo del cuerpo. Se vislumbraba al cuerpo y alma como dos entidades separadas.
Se consideraba fortalecer y preservar el alma, mientras que el cuerpo no debería de recibir placeres carnales ni beneficios derivados de los ejercicios físicos.
· Para esta época, la iglesia intento suspender y abolir todo juego y practica deportiva, puesto que se consideraba pecaminosa.
· El baile también fue censurado porque se consideraba como un acto que estimulaba la pasión sensual de la carne.
· Empezaron a proliferar los distintos juegos en los que aparecían mezclados restos de los juegos clásicos
(Salto, carrera, lanzamientos, entre otros) con formas nuevas derivadas del tipo de vida propio de la época, como los “torneos”,” justas’’,” caserías”, entre otros.
RENACIMIENTO
Se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel educativo.
La educación del cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la salud.
Se popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran inseparables, indivisibles.
Para esta época, los humanistas reconocieron la importancia de la educación física dentro de la educación general del individuo.
Se desarrollo un currículo de la educación de educación física.
La educación física se considera como cualquier otra disciplina académica dentro del proceso educativo del individuo, ya que indispensable para el aprendizaje en otros campos del saber.
EDAD CONTEMPORANEA
Surgen los juegos de raquetas y pelotas, el criquet, la esgrima, la equitación y las carreras de caballos.
Se reglamentaron los juegos tradicionales.
El futbol, el rugby se codifico en las universidades.
Se inventaron las vallas, los obstáculos y se usaron por primera vez los cronómetros.
Los campos de juegos se convirtieron en un medio educativo.
El deporte surgió como una estrategia para canalizar el tiempo libre de los jóvenes.
Surge el béisbol (1891).
Surge el baloncesto (1891).
Surge el voleibol (1892).
Surge el movimiento gimnástico (1806-1868).
Aparecen las primeras federaciones.
martes, 22 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)